Inscripciones 2026

Empezá a construir tu futuro hoy en el Instituto Superior Viedma.
Carreras con rápida salida laboral, docentes comprometidos y formación de calidad.
¡Elegí tu carrera y anotate ahora!

Agosto 2025 en Ucasal

🎓 ¡Inscripciones abiertas en UCASAL sede Viedma!
💸 30% OFF en matrícula hasta el 13 de junio
📘 Comenzá en agosto y arrancá 2º año en marzo 2026
📍 Irigoyen 107 – Viedma | 📞 2920 61-8139

¡Estudia con UCASAL desde Viedma!

Gracias a nuestro convenio con la Universidad Católica de Salta (UCASAL), ahora tenes la oportunidad de acceder a una educación de excelencia desde nuestra sede. Descubre nuestras carreras, programas de grado y posgrado, y formarte con una institución de prestigio internacional.

Tecnicatura Superior en Criminalística con Orientación al Sector Público

Tecnicatura Superior en Criminalística con Orientación al Sector Público

Formación técnica para la seguridad pública, la investigación forense y el trabajo articulado con el sistema de justicia.

Finalidades de la formación

La Tecnicatura Superior en Criminalística orienta su formación a la construcción de saberes y competencias técnicas para colaborar en la resolución de delitos, el procesamiento de evidencias y el fortalecimiento de la seguridad pública.

Descripción de la carrera

La carrera posee una duración de tres años (seis cuatrimestres) con una carga horaria total estimada de 1.968 horas. Inicia con bases teóricas (física, química, derecho y ética profesional) y avanza hacia la especialización en investigación criminalística, gestión de escena y procedimientos forenses.

Primer año

Fundamentos: ciencias básicas aplicadas, ética profesional y nociones jurídicas para el campo forense.

Segundo año

Profundización en química y física forense, metodología de investigación y técnicas de análisis de indicios.

Tercer año

Gestión de escena del crimen, documentación pericial y prácticas profesionalizantes en dispositivos especializados.

Objetivos de la carrera

  • Formar técnicos especializados en criminalística con orientación al sector público.
  • Capacitar para la gestión de investigaciones en terreno y en laboratorios forenses.
  • Promover pensamiento crítico, criterios de calidad y resguardo de cadena de custodia.
  • Conocer los protocolos y normativas vigentes para la intervención en procesos judiciales.

Campo ocupacional

Organismos públicos

Poder Judicial, fuerzas policiales y organismos provinciales/nacionales vinculados a seguridad y justicia.

Sector privado

Estudios periciales, consultorías, empresas de seguridad y asesoramiento técnico.

Docencia y formación

Participación en propuestas de capacitación y formación de futuros técnicos criminalísticos.

Perfil del egresado

La persona egresada podrá intervenir en el análisis criminalístico trabajando de forma articulada con fuerzas de seguridad, sistema judicial y organizaciones privadas, aplicando procedimientos técnicos, resguardo de evidencias y criterios éticos profesionales.

Plan de estudio

reemplazar con plan de estudio. (Sugerencia de ruta estandarizada: /wp-content/uploads/AAAA/MM/plan-de-estudio-criminalistica.pdf)

Plan de estudio – Tecnicatura Superior en Criminalística